La solidaridad y el deporte pueden contribuir significativamente a mejorar nuestro mundo.
Con estos premios se quiere reconocer la labor de las asociaciones, colectivos, empresas o personas que, en el ámbito del atletismo popular, contribuyen a esta meta impulsando distintas labores solidarias en España.
El objetivo es contribuir al reconocimiento y difusión de estas iniciativas que, desde el ámbito de la solidaridad y el atletismo popular, fomentan la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización, la autonomía personal, la accesibilidad universal y la vida independiente.
Seguramente quedará en una ilusión, pero me gusta compartirlo con los que os alegráis por ello y sois parte fundamental para que pueda optar a este premio.
Seguimos perfilando el 2019...
Dicen que la clave de una vida feliz es alcanzar metas de las que te sientas orgulloso y tener siempre un propósito que cumplir.
Un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia, en base a sus valores. Es saber quien eres y plantear metas a corto, medio y largo plazo en las diferentes áreas de la vida.
Por ello, sobrado de motivos y en busca de nuevas motivaciones, a la espera de un patrocinador que me eche un cable para poder llevarlo a cabo, aquí os presento mi proyecto de vida para 2019:
(...) Si se quiere competir en maratones buscando objetivos y rendimiento, se recomienda no hacerlo en más de dos ocasiones al año (...)
Correr una maratón no es ninguna broma y necesita de un tiempo de preparación y sobre todo de tiempo de descanso para recuperarnos tras la prueba, que puede llegar incluso a seis semanas, aunque nosotros pensemos que a los dos días ya estamos recuperados (...)
Esta es la conclusión a la que llegan numerosos artículos que circulan por la red, todos ellos publicados por prestigiosos atletas y entrenadores.
Con el fin de recaudar fondos que serán destinados a la investigación, ve la luz el proyecto Maratones Solidarias 2019.
Una iniciativa con la que me comprometo a completar 12 maratones a lo largo del año, con la dificultad añadida de que el tiempo medio empleado para cruzar la meta de estos 12 asaltos a los 42,195 km no supere las 3 horas.
Tarragona, Badajoz, Zaragoza, La Coruña, Vitoria, Laredo, Pamplona, Logroño, Burgos, Alcalá de Henares, San Sebastián y Málaga -en principio- serán los escenarios elegidos para intentar llevar a cabo esta nueva iniciativa.
"Conseguirlo está sobrevalorado. Lo único que importa es intentarlo como si te fuera la vida en ello".
No hay comentarios:
Publicar un comentario